¿Qué significado tienen las arras del matrimonio? Te lo explicamos

La tradición del intercambio de arras lleva toda una historia y una simbología detrás, descubre con Zankyou todos los detalles para vivir este momento con más entusiasmo y alegría.

¿Qué significado tienen las arras del matrimonio? Te lo explicamos
  • Matrimonios religiosos
  • Recomendaciones

El matrimonio es un momento único y especial donde las personas se unen basándose en el amor que los define. Sabemos que es un acto universal y que se diferencia por sus múltiples maneras de llevarlo a cabo, cada una según las distintas religiones y ritos. Lo mismo pasa con las tradiciones y símbolos de las ceremonias; existen muchas y se realizan según cada país o culturas.

Publicidad

Sin embargo, en la mayoría de los casos, no sabemos cuáles son sus significados ni por qué las realizamos. Por esa razón, te damos a conocer el símbolo que representa una de las más grandes costumbres dentro de los matrimonios, como lo es el ritual del intercambio de las arras. ¿Quieres conocer más sobre esta tradición?

1. ¿Qué son las arras de matrimonio?

Las arras de matrimonio son trece monedas pequeñas hechas en oro, plata, platino, y algunas veces, hechas de algún otro material como el bronce, según lo prefieran los novios. En la mayoría de los casos, estas monedas deben estar bendecidas por el sacerdote y serán intercambiadas por los novios durante la ceremonia religiosa. No te pierdas: ¿Cómo elegir la iglesia perfecta para tu matrimonio?

guardarEsteban Cuevas
Créditos: Esteban Cuevas Fotografía

2. ¿Qué simbolizan? El significado de las arras del matrimonio

El intercambio de las arras es una tradición especialmente de las ceremonias religiosas, presente en gran parte de la cultura hispana. Aunque su significado ha ido variando y adaptándose con el paso del tiempo, la presencia de las arras en las ceremonias religiosas sigue estando muy presente.

Anteriormente, las arras se consideraban una garantía del matrimonio y se perdían una vez que se faltaba a la promesa de fidelidad y lealtad. En otros casos, representaban el “dote” que aportaba el novio para garantizar su compromiso y su capacidad de cuidar el futuro económico de la esposa en caso de enviudar. Asimismo, en algunas sociedades, las arras eran el “premio” otorgado por el novio a aquella mujer que llegaba virgen al matrimonio o a su familia.

guardarPaulina Franque
Créditos: Paulina Franque

Hoy en día, luego de haber pasado por muchas transformaciones y adaptaciones, las arras se entregan a modo de intercambio, el novio a la novia, y la novia al novio, como símbolo final para sellar el matrimonio, representando la compartición de los bienes materiales que obtendrán como familia a partir de ese momento. Te puede interesar conocer las iglesias para casarse en Santiago: las más hermosas para dar el sí.

guardar
Créditos: Tabaré Fotografía

3. Cuál es el origen

Se cree que los primeros en adoptar esta tradición fueron los árabes, quienes representaban la prosperidad de la pareja en 13 monedas, una para cada mes del año, y aquella restante, tenía el símbolo más especial, pues significaba un acto de generosidad de los esposos con las personas más desfavorecidas.

En la Edad Media y durante los siguientes siglos, la tradición fue adoptada por otras culturas y se modificó hasta ser un dote que brindaba el novio a la familia de la prometida, en dinero o bienes, como compromiso al matrimonio. Dichos materiales podían perderse si el esposo incumplía algunas de sus promesas.

Así nació una de las costumbres que más ha estado presente en los matrimonios religiosos. Actualmente representan la unión de la pareja y la promesa de actuar como equipo y familia en materia económica. De esa manera, ambos novios prometen cuidarse y compartirlo todo, siendo uno solo a la hora de discutir y decidir temas materiales.

guardar
Créditos: David y Oriana

4. ¿Quién lleva las arras al altar?

Los niños son parte importante dentro de esta costumbre, pues son los encargados de llevar las arras hasta el altar y mantenerlas hasta el momento en que los novios las intercambian. Casi siempre son niños de la familia (sobrinos, primos, ahijados), quienes cumplen con esta tarea. Además, son quienes forman parte del cortejo y acompañan a los novios a la entrada y a la salida de la iglesia. De igual manera, asisten durante la ceremonia religiosa y aportan ese toque angelical e inocente en todos los matrimonios.

Al igual que las arras, los pajes (niños) llevan también los anillos de matrimonio a la iglesia. Se acostumbra llevar las monedas sobre un cojín o una cesta decorada con hermosas cintas a juego. Al momento de utilizar las arras, los niños van hasta donde se encuentran los novios y hacen entrega de ellas. Sin duda, es uno de los momentos más conmovedores y encantadores de toda la ceremonia.

Visita también: El cortejo nupcial de tu matrimonio: seis consejos para elegir quién te acompañará en tu gran día.

guardar HD Photography (France)
Créditos: HD Photography (France)

5. Palabras que dicen los novios para entregar las arras

Aunque no hay ningún escrito exacto sobre ello, existen algunas alternativas de frases que se utilizan al momento de hacer entrega de las arras. Esto puede ir variando del país o la iglesia donde se lleve a cabo la ceremonia. A continuación, te mencionamos algunas de las palabras que hemos encontrado para que te hagas una idea de qué dicen los diferentes protocolos. Posteriormente, podrás definirlas con el sacerdote que vaya a oficiar tu ceremonia.

– Novio: “(Dice nombre de la novia), recibe estas arras, son prendas del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar”.
– Novia: “Yo las recibo en señal del cuidado que tendré de que todo se aproveche en nuestro hogar”.

– Novio: (Toma las arras y dice) “-nombre de la novia-, recibe estas arras como prenda de la bendición de Dios y signo de los bienes que vamos a compartir”.
– Novia: (Recibe las arras y las entrega de nuevo al novio y dice), “-nombre del novio-, recibe estas arras como prenda de la bendición de Dios y signo de los bienes que vamos a compartir”.

– Novio: (Toma las arras y las entrega a la novia mientras dice)“-nombre de la novia-, te entrego estas arras en señal de matrimonio”.
– Novia: “Yo las recibo”. (Además, regresa las arras al novio, el cual las recibe con las dos manos abiertas mientras esta dice)“–nombre del novio– te doy en señal de matrimonio”.

– Novio: “-Nombre de la novia-, recibe estas arras como prenda de la bendición de Dios y del cuidado que tendré de que no falte lo necesario en nuestro hogar”.
– Novia: “-Nombre del novio- yo las recibo como prenda de la bendición de Dios y en señal de los bienes que vamos a compartir”.

guardarTaller 7
Créditos: Taller 7 Fotografía

Realizar el ritual de las arras depende del gusto que cada pareja, sus costumbres y su religión. Si en tu caso se incluirá esta tradición, puedes tomar en cuenta los detalles que te hemos mencionado y apoyarte en tu sacerdote de confianza o en el que realizará tu ceremonia para que te brinde toda la información que necesites.

Puede ser de tu interés: Protocolos para una ceremonia religiosa: ¡todas las claves para un día perfecto!¿Cómo casarte si eres católica y tu novio de otra religión?

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Comentarios (2)

Danos tu opinión

Lista de novios Zankyou: ¡Recibe el dinero de tus regalos en efectivo!