Tres meses son suficientes para saber si tendrás éxito en tu relación, ¡una prueba para las parejas!

Diferentes estudios han determinado que los primeros 100 días de convivencia son clave en el éxito de una relación.

  • Vida en pareja
  • Consejos
  • Pareja

En los primeros 100 días de convivencia se determina si una relación tendrá o no éxito, al menos así lo han señalado diferentes estudios que indican que una vez superada la etapa de enamoramiento, las relaciones tienden a complicarse un poco más debido a la seriedad y responsabilidad que implica la convivencia de pareja. Claire Kamp y John Gottman, ambos expertos en relaciones de pareja, han realizado un análisis muy interesante sobre el tema, y acá lo compartimos con ustedes.

Pasión vs Relación

Publicidad

Sabes que todo marcha bien cuando esos primeros encuentros con la persona por la que te sientes atraída son desbordantes de pasión. Pareciera que cada vez que se ven no pueden quitarse las manos de encima, la ropa está por toda la casa, y el sudor y los besos son más que normales cada vez que se ven; y es que sin duda alguna entre ambos hay una chispa y un deseo animal que mantiene el fuego vivo. Eso está bien, de hecho, esa pasión es importante y siempre querrás (y necesitarás) que exista.

Sin embargo, una vez que el asunto comienza a tornarse más serio y comienzan a convivir como pareja, ya la ropa en cada rincón de la casa no es tan agradable, es más, para poder cohabitar es necesario que existan ciertas reglas y normas, que pueden tornarse en discusiones. Cuando eso sucede: ¡bienvenido, ha entrado usted en una relación!

Te puede interesar: ¿Cómo podemos mantener la pasión de nuestra relación? Atenta a las claves de esta especialista.

guardarnd3000
Foto vía Shutterstock: nd3000

Disentir es normal

Un estudio que comenzó en los años 80, liderado por Claire Kamp, ha determinado que las relaciones de pareja se basan en las discusiones y cómo se abordan las mismas. De hecho, considera que éste es el verdadero secreto de la convivencia matrimonial, puesto que como individuos independientes, cada uno siempre tendrá su propia visión y sus propias decisiones. Y cuando desde el comienzo se toman posiciones diferentes, existirá mayor probabilidad de conflicto en la relación.

Ahora bien, ¿qué tan frecuente pueden ser estas discusiones? En el estudio realizado por Kamp, se determinó que el 16% de los entrevistados mostraba un bajo nivel de conflicto; 60% era moderado y 22% tenía discusiones con alta frecuencia. Y era en esos primeros 100 días de convivencia donde se determinaba las posiciones de ambos, y el cómo afrontaban sus problemas. Es normal disentir, pero que se presenten discusiones frecuentes a tan temprana etapa de la relación no es bueno. Kamp señala que “si un matrimonio no va a resultar, lo más probable es que se manifieste en esta etapa”.

Te puede interesar: Cómo conseguir una buena convivencia. ¡Conoce los consejos de una experta!

Comprender al otro

Para John Gottman, la clave está en comprender al otro, tener la capacidad de ponerse en su lugar y entender lo que tu pareja está sintiendo ante una discusión determinada. El problema no será la discusión en sí, sino la forma en que la traten.

Así que lo mejor será siempre conversar de forma calmada y abriendo la mente para que ambos puedan expresarse y darle a conocer al otro sus sentimientos. De esta forma los conflictos desaparecerán sin quedarse atados por siempre a la relación. Así que lo primordial es que cada uno dentro de sus posturas, tenga la capacidad de ceder en algunos aspectos. Entenderse es vital para que una relación tenga futuro.

guardarPeter Bernik
Foto vía Shutterstock: Peter Bernik

Trabajar en pareja

Como su nombre lo indica, una pareja es un par, dos individuos que se comprometen a ir de la mano juntos. Es importante tener esto en cuenta al momento de las discusiones, ya que es inevitable que los roles de pareja aparezcan durante estos primeros 100 días. Habrá uno que será el sumiso y otro el dominante, y esto es normal durante esta etapa de cambios y adaptación; sin embargo, lo más recomendable es evitar a toda costa que esto suceda.

¿Cómo hacerlo? Manteniendo el equilibrio entre ambos, sabiendo que el éxito o el fracaso de su relación estará determinado por la equidad que mantengan. De esta forma podrán superar esos primeros tres meses de convivencia y encaminarse a una relación triunfante y feliz.

Lee también: ¿Tiene futuro mi relación? Las 30 preguntas que toda novia debe hacerse.

guardarg-stockstudio
Foto vía Shutterstock: g-stockstudio

Así que si recién empiezas a vivir con tu pareja, recuerda que el saber afrontar las discusiones de la mejor manera será un determinante para el éxito de su convivencia.

No dejes de ver: ¿Cómo superar los problemas en una relación de parejas? ¡Psicólogos expertos nos dan la clave!

Publicidad

¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?

Suscríbete a nuestra newsletter

Danos tu opinión

Lista de novios Zankyou: ¡Recibe el dinero de tus regalos en efectivo!